martes, 24 de diciembre de 2013

Hoppipolla

Tuve depresión desde los 11 años, hasta hace un años atrás aprox.
Fue feo, bien feo. Asqueroso en realidad, me paraliza pensar en las inmensas ganas de morir que tuve desde tan temprana edad. Gracias familia por eso.
Ya no tengo hace como un año atrás, pero mi cuerpo se acostumbro a la rutina sicosomática, se volver físico el dolor emocional. Se me hincha el colón y me duele la pansa al mismo nivel que me duelen ciertas cosas.
Hoy es navidad y fue una mierda, nada más, nada menos.
Pienso en navidades pasadas, son los dedos de las manos la buenas, las malas se me perdieron en el conjuntos de números naturales.
Hace unos días íbamos en la micro mi pololo, su hija y yo. QUE CONEXIÓN LA DE ELLOS, QUE CONEXIÓN!!... pensaba en mi papá.. que vacío espacio en mi alma, que pena más pútrida y vieja... pero no se va y no se piensa ir nunca. Ya no aprendí a lidiar con eso, aprendí a dejarla salir un poco cada cierto tiempo. Llorar un poquito mirando la gente pasar.
Me faltó el abrazo de felicitaciones, el beso de buenas noches, el cuento antes de dormir, el remedio para el resfriado, el reto por la maña, la clase de matemáticas, la práctica para la disertación, la amenaza a los futuros pololos, la mirada firme de fé y orgullo, la fortaleza que solo un papá proyecta en sus hijos, la mamá esperando ansiosa a su esposo, el oso de peluche, la cama limpia, el desayuno chistoso, el juego nocturno, las lecciones de vida, la primera pena de amor para confiarte, el reto por mi primer rojo, la foto de vacaciones, las clases de natación, más cenas nocturnas llenas de colesterol, más juegos de pelea, más dibujos incoherentes, el golpe de la vida de crecer. Me faltaste, y ya no hay como llenar el espacio, y yo no tengo como frenar la manera compulsiva de llorar. Estas fechas me apestan por tu culpa, porque cada navidad de mierda fue contigo y sin ti. Porque cada deseo pedido de infancia era haberte tenido y ya nunca más volverán los años perdidos y ni el año completo de psicóloga podrá cerrar la herida que abriste, porque es tan profunda que llegó a otra dimensión.
Faltaron cumpleaños papá, faltaste papá, faltaaaste tanto por la cresta y que hago con mi propia lástima. Me la embutiría en la nariz hasta el cerebro como el ritual egipcio de momificación, pero ya es tarde, y se han olvidados las viejas costumbres.
Me pesas tanto, que el cuerpo se me cansa, estoy algo agotada de la pena constante, del agujero en el pecho, y hoy esperaba haber sentido algo diferente, pero no. Entiendo que esta es nuestra conexión.. la desconexión.
Te amo altruístamente, te odio desde el amor más infinito que pudo haber.
Y te perdone, pero nunca jamás podré dejar de sentir esta mierda en el pecho, y lo siento, pero hice de mí un costal de memorias crueles. Recién ahora encontré el de alegrías, estaba perdido.
Ese tipo de soledad jamás se llena.
                             
   
     

martes, 19 de noviembre de 2013

Primavera



La locura está presente en aquellos adultos que se permiten percibir como niños.
A los niños jamás se les cuestiona la sensibilidad ante el medio, la luz, los sonidos, el aire, etc.
Me parece clara la respuesta ante la locura... es el síntoma de una enfermedad social, de una represión sistemática por generaciones.
Músicos, arquitectos... enlazados en la percepción...
Es mas seguro caer en la divagación de tu propio cerebro, que aprender a percibir de manera plana y superflua.
Es imperioso cerrar los ojos un día de lluvia y sentir en los tímpanos cada gota chocar con cada elemento.
"EL PERFECTO SILENCIO"
Tal como Arvo cree... es decisivo el primer momento, la primera nota que surgirá tras caer la mano.
Es crucial la decisión que tome un arquitecto. Esa predispone a la siguiente.
Quién pensaría que un músico, que la música, el violín, el cello o el piano serían sin duda, la 2da mejor inspiración y momento de revelación en mi temprana experiencia como estudiante de arquitectura.
"ELPERFECTOSILENCIOELPERFECTOSILENCIOELPERFECTOSILENCIO"

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Unidad del viento

En esta nueva unidad, estudiaremos el viento: como flujo, como manto, como estructura espacial.
Para estudiar este fenómeno, utilizaremos dos instrumentos: el túnel de viento y el cubo.
El túnel de viento, ya instalado, debíamos calibrarlo, para que al momento de hacer pruebas, los resultados fuesen reales.
Aquí se ve el video del túnel de viento.

calibración túnel de viento
Para el nuevo cubo se debían considerar las siguientes condiciones:
-Debe tener una cara que sea de soporte.
-Que tenga 3 espacios, conectados entre si.
-Hacer cortes o secciones que muestren la interioridad del cubo, y el flujo de viento.
-Asignarle un frente de viento, y que el aire fluya sin obstáculos, que atraviese el espacio en su totalidad.
Durante este nuevo proceso debemos entender:
-Por qué y como el aire de mueve y toma forma.
-Que el flujo de aire toma forma según el elemento que lo obstaculiza.
-Entender el aire y su forma desde el punto de vista como manto y forma, que envuelve y crea una estructura espacial.
Que si entendemos los principios físicos de viento podemos manejarlo.

Ya comenzado el ejercicio con el cubo, cada uno debía realizar sus respectivas secciones o cortes.
Yo realicé 4, dos horizontales y dos verticales.

                                              
Secciones horizontales y verticales.

Ahora dejaré los enlaces con los videos de las diferentes pruebas en el túnel de viento con las secciones, fotos y un diagrama que muestra el flujo del viento.
*Verde: Aire que entra y sale directamente,
*Violeta: Aire que toma forma según el obstáculo.
*Rojo: Remolinos.

Sección 1 horizontal video
     




Sección 2 Horizontal video 
     
                      




Sección 1 Vertical video
             



Sección 2 Vertical video

           





viernes, 23 de agosto de 2013

Un cuota de inspiración y motivación c:

En teoría con Casassus* estamos trabajando en los siguiente:
Debemos elegir un lugar, que sea de nuestro interés claro, hacer un dibujo en planta, una memoria y fotografías de el.
Claramente, todo esto es un proceso, un avance gradual, donde en cada clase se hace una corrección de las entregas, y nuevas exigencias para el próximo ejercicio, pero siempre con el mismo lugar, para perfeccionar de a poco la forma en como vemos y analizamos estos lugares.
Yo elegí una plaza que se encuentra en Barrio huemul 1, la Plaza Huemul.
Investigando sobre esta plaza, el barrio etc, encontré esta página, donde se cuenta un poco de la historia del barrio, que me dejó más que inspirada el arquitecto responsable, Ricardo Larraín Bravo, "nos muestra la postura de un profesional que confiaba en el futuro, apostando por una arquitectura bella y, a la vez, comprometida con las necesidades de los habitantes".
Pero antes de dejar el enlace, dejaré la canción con que leía esto, que hizo de la lectura, algo mucho más dulce (:
Mi favorita de Satie!!
http://www.youtube.com/watch?v=S-Xm7s9eGxU&list=RD02--e4mbGUyj0

Aquí el enlace donde leí sobre el barrio y su arquitecto! "Barrio Huemul 1"
http://fotosycalles.blogspot.com/2011/07/barrio-huemul_09.html

                                     


sábado, 17 de agosto de 2013

3ra etapa del trabajo con luz y sombra.

En esta etapa, el primer ejercicio que debíamos hacer era reconocer en nuestro cubo aquella espacialidad que contuviera la mayor cantidad de planos.


Luego de haber definido aquella espacialidad, debíamos tomarla y replicarla al doble de su tamaño.

En este nuevo espacio para trabajar, debíamos reconocer aquellos planos principales que contuviera la espacialidad característica de mi nuevo prisma. Estos serían los dos planos triangulares, que son los que proyectan esta gran espacialidad, y el rectangular posicionado casi de forma frontal a los otros dos ya mencionados, marcando el límite de esta espacialidad.

Ya reconocida dicha espacialidad, ya podíamos trabajar en el nuevo ejercicio, la "Biblioteca lúdica para niños".
Para este nuevo ejercicio, estudiaríamos el prisma en 3 horarios del día (08:00-12:00-16:00), del día 31 de Enero, en pleno verano.
Para esto, georeferenciamos nuestro prisma en la latitud 33° sur, con el gnomon o gráfico solar.
 
08:00

08:00

                                       
12:00

                                 
16:00

16:00
La biblioteca debía contener al menos 3 espacialidades, de juego, virtual y lectura.
Antes de definir en el prisma donde ubicar cada lugar, debíamos estudiar las sombras
dadas en los diferentes horarios del día. Y en base al tema espacial que reconocería en mi prisma, trabajar las modificaciones de los planos.
"TEMA ESPACIAL: La simbiosis de los opuestos. Lo denominé así porque en mi prisma, una mitad está iluminada, y la otra sombría, y al cambiar el horario, la situación lumínica se invierte, sin grande variaciones."
Yo al menos, antes de definir cada espacialidad me pregunté ¿como debiera ser la atmósfera ideal para cada situación?.
LECTURA: Leer es una actividad que requiere de cierta luz y tranquilidad. En pleno verano, es apropiado que llegue la luz de forma indirecta, para hacerlo un lugar apto para soportar el calor, pero que sea lo suficientemente luminoso para no dañar la vista de los niños al leer.
VIRTUAL: Para mi gusto, debe ser un lugar que a lo largo del día la variación de luz y sombra no sea muy grande, para que la temperatura tampoco lo haga a su vez, de esta forma asegurar la comodidad de ese lugar, y el mantenimiento de los equipos.
JUEGO:El juego es algo que para los niños se da prácticamente solo, su imaginación es tan grande que juegan simplemente con sus ideas flotando en el aire.
Por esa misma razón, creo que la zona de juegos debe estar ligada a la plaza.
La zona de juegos dentro de la biblioteca, será un sector donde los tipos de juegos serán más didácticos, y haciendo una proyección de lo que imagino, veo a los niños haciendo dibujos, manualidades, jugar con los juguetes del lugar, etc, pero que esté directamente conectado con la plaza, el lugar en donde los niños corren, se suben a los columpios, resbalines, árboles, etc.

Cuando ya pensé en que consiste cada situación, y que características lumínicas son ideales, me puse a observar el comportamiento de la luz y la sombra en mi prisma, para analizar la forma y el lugar en donde debía posicionar y modificar los planos.
                 

Al plano principal triangular le hice ranuras para que pudiera entrar luz y creara pequeños umbrales dentro del lugar que acoge. Además un plano que cumpliera la misma función.

Si bien en esta etapa ya estaba más definida nuestra biblioteca, ahora podíamos usar planos traslúcidos, ya sea incorporando planos nuevos, o combinar planos opacos con planos traslúcidos.
El profesor me hizo la sugerencia de poner una parte del plano principal (traingular grande) traslúcido, en la parte donde la nacía la proyección de la espacialidad.
Así mismo yo decidí hacer lo mismo en mi 3er plano principal (rectangular frente al triangular), quedando así.

                         



Si bien estaba buena la idea, estaba perdiendo mi tema espacial, asique volví  a modificar mis planos.
Pero luego noté que la disposición de los planos era algo más virtual, no estaba definido por completo. Asique agregué un nuevo nivel, y modifiqué otro plano, rompiendo con esa línea que dividía muy marcadamente mi espacialidad, y no permitía una fluída conexión entre los espacios.

                                   


Cuando el profesor revisó el nuevo cambio, simpatizó con mi propuesta, pero sugirió que enfatizara en ella y fuera una propuesta explícita, no una simple insinuación de espacialidad.
Además, que el plano traslúcido, que estaba en uno de mis planos principales (triangular), lo trabajar tomando como referencia nuestra experiencia en el monasterio, en donde el juego con la luz es magnífico.

                                   

Además agregué otro plano, como es posible observar en la siguiente fotografía, definiendo aun más la interioridad de esta espacialidad.

                                                 

Ya al final del proceso de construcción y diseño de esta abstracta espacialidad, pude comprender la forma en que puedo configurar, confinar y delimitar espacilidades, y otorgarles atmósferas apropiadas para las respectivas funciones de los lugares.
Ahora solo queda preparar la entrega de la biblioteca lúdica para niños!

 






viernes, 16 de agosto de 2013

Radicación de mi Biblioteca en la plaza.

Antes, una pequeña reseña histórica del hospital.
"El Hospital Ochagavía es un edificio inconcluso ubicado en la intersección de las calles Club Hípico y La Marina, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Santiago de Chile. Este hospital habría sido el más grande y moderno de Sudamérica en su época, con 84 000 m² construidos. Tanto su enorme tamaño como la paralización de la obra le valieron el apodo local de «Elefante Blanco». La obra quedó inconclusa a inicios de los años 1980 debido al golpe de Estado de 1973. Durante el régimen militar, no hubo intención alguna de terminar dicha obra por considerarse que, desde el punto de vista económico, era inviable por el inmenso costo operacional en relación a la cantidad de habitantes que serviría."
Este extracto lo saqué de wikipedia, para tener datos algo más "objetivos".
Este hospital, o su idea fue propuesta en el gobierno de Frei Montalva, impulsado en el gobierno de Salvador Allende (grande!!) su construcción.
Iba a ser un hospital para los trabajadores y clase popular, salud pública de calidad en resumidas cuentas.
Su construcción fue paralizada en la dictadura militar de Pinochet (cerdo!!), que para mi gusto, fue simplemente por la carga política y social que poseía aquel proyecto. En mi opinión no tuvo que ver con los recursos o falta de ellos, sino porque como dictadura debían eliminar todo símbolo de justicia y avance social.
En fin, resumiendo, el 5 de mayo del 2013 se anunció el reinicio de los trabajos de construcción de este histórico y simbólico hospital.
Pero la parte que importa en todo esto, es el sector heríazo que se encuentra a un costado del Elefante, lugar que estaba destinado en todos estos años, a nada.
Nuestra biblioteca debía estar ubicada en un "peladero", que estuviera ubicada en sectores vulnerables, que fueran las típicos barrios SERVIU.
¿Por qué un lugar así?, porque debíamos darle un sentido social a nuestro "proyecto", y borrar un poco (aunque sea simbólicamente) las brechas sociales, la eterna injusticia.
Yo elegí precisamente por todas esas razones dicho lugar, que posee una carga histórica potente, llena de memorias, recuerdos, llantos, alegría, compromiso y desilusión. Descontento por las condiciones que son obligados a vivir los vecinos. Condiciones de delincuencia, droga dicción, violencia, etc, todo porque el estado no ha sido capaz de hacerse cargo de la realidad arrastrada desde la dictadura.
Con un plan de reconstrucción, una carga histórica y social importante, vulnerabilidad y necesidad de acceso a educación y cultura, me parece perfecto el sector. Sector rodeado de colegios de clase media, clase trabajadora.
Mi profesor me hizo la siguiente pregunta: -¿está segura de querer ubicar su biblioteca, al costado de una mega construcción, que posiblemente minimice la presencia de dicha?-.
Para mi gusto, no se trata de incorporar al sector una mega construcción que centre toda la atención, mi objetivo principal es darle acceso a los vecinos del sector y sus niños, a un lugar digno y seguro donde poder educarse y recrearse. Por lo tanto, posiblemente no engrandezca el paisaje, pero si enriquece culturalmente el sector, y hace un aporte social importante, borrando brechas de desigualdad, dignificando, creando un sentido de pertenencia, generando conciencia sobre la idea de que el dinero, no hace mejores personas, solo la educación nos transforma.
                   

miércoles, 7 de agosto de 2013

Laboratorio "Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes"



Antes de ir paro, en laboratorio tuvismos una salida a terreno al Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad".
La actividad consistía en observar el comportamiento de la luz y la sombra en el monasterios.
Como estaba estructurado la obra para generar tal o tal comportamiento.
Y por supuesto tomar fotografías del lugar y recorrido, pero sin tomar notas, solo limitarnos a fotografiar.
Durante el recorrido al monasterio, lo que más llamó mi atención del lugar, fue como el arquitecto Rubén Muñoz logró crear atmósferas con una precisión increíble, solo con la filtración de la luz, como si las paredes estuviesen superpuestas unas sobre otras.
No hacían falta grandes altares, estatuas, o cualquier objeto que explicitara las vivencias que se darían en los diferentes lugares.
La forma en que entraba la luz, y la forma en que la sombra envolvía el espacio, nos hablaba por si solos.
Es sin duda, para mi gusto, una experiencia arquitectónica inspiradora.
Creo que dicha experiencia ayuda a que pudiera darle sentido a mi trabajo en taller.
Aquí dejo algunas fotos que tome del lugar y un enlace que encontré relacionado con el monasterio.

http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=240















sábado, 3 de agosto de 2013

Un recuento

Luego de semanas de experimentación y trabajo con la luz y la sombra, es imprescindible comprender y analizar la sombra como un fenómeno geométrico, y que no se limita a una definición; "ausencia de luz".
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, podemos hablar de realizar espacialidades gracias a la luz y sombras generadas.
Cuando definimos una espacialidad en potencia, la delimitamos y enriquecemos, podemos crear un espacio ideal para cualquier tipo de vivencia, y generar atmósferas que envuelvan dichas experiencias. Pero no debemos olvidar que cualquier espacialidad confinada, debe ser enriquecidas y conectada con el exterior, formando un todo.
Asimismo, las espacialidad interiores deben poseer siempre una conexión entre ellos, y evitar los espacios aislados. Como crear una conversación espacial.
Para que esta experiencia arquitectónica quede en la memoria, debe destacar su pregnancia, su simplicidad.
Y por ultimo, cada cambio, movimiento y/o decisión, debe ser intencional, estudiada y analizada, porque finalmente eso es arquitectura, la creación de un lugar confortable, gracias a todo un proceso apoyado en una seria de decisiones.

jueves, 9 de mayo de 2013

Espacialidad de la sombra "Continuación de la actividad con el cubo"

Continuando con la actividad del cubo, también es importante destacar que en esta segunda etapa, se nos pedía que ahora debíamos trabajar con la pregnancia de nuestra espacialidad, y con ello imaginar un acontecer en la espacialidad que formaríamos.
Luego de varios cambios y transformaciones en mi cubo, y sus planos, llegué a la configuración de lo que sería mi proyecto final.
Tuve que hacer una serie de modificaciones, en base a la observaciones hechos por mi profesor, que hacían referencia a tener un mayor control en la disposición de los planos, un control geométrico mejor dicho. También que la disposición tuvieran una clara intención en la formación de los espacios con las sombra, que nada fuera al azar, mas bien controlado.
Como dije anteriormente, tuve que hacer muchas modificaciones en la disposición de mis planos, hasta llegar a mi resultado final, que estuviera  acorde a la temática que yo elegí, "La recreación".
Luego de 4 cambios, llegué a la disposición final de los planos, ahora mas segura y teniendo un mayor control sobre lo que quería que aconteciera en esa espacialidad.
Tome el acontecer "La recreación" desde la mirada de un niño/a, porque tuve y tengo aún, la sensación de que eso es una parte de la arquitectura, ver el espacio desde la mirada de un niño, donde las sensaciones, percepciones e impresiones son mucho mas naturales y profundas, ya que en esa etapa de la vida no estamos empañados por los cánones impuestos por la sociedad.
Hecho todo este análisis, y gracias a la observaciones del profesor, me dispuse a finalizar mi proyecto y disponer los planos de la forma que creí correcta.
Mis primeros modelos eran todos uniformes, una espacialidad plana, sin niveles, ni recorrido alguno. Solo era un ir y venir, sin ninguna alteración (se puede observar en la fotos de la publicación anterior).
Ahora en cambio, mis planos poseían niveles, espacios de sombra y luz dispuesto de la forma que yo quise, y no por suerte.
en la siguientes fotos se muestra la disposición final de los planos.



jueves, 18 de abril de 2013

Taller de diseño "2da etapa de la actividad con el cubo"


 En las fotografías se muestra el avance hasta ahora de la 2da etapa de la actividad con el cubo, que tiene como objetivo comprender la sombra.
A comienzos de esta actividad, la verdad es que sentí que solo seguía instrucciones, y no comprendía mucho en que dirección apuntaba el trabajo. Sabía que estábamos trabajando el tema "sombra", pero no comprendía la conexión entre la unidad a tratar y la actividad del cubo.
Sería errado decir que comprendo totalmente el fenómeno sombra, el juego geométrico que se produce entre un objeto y la luz proyectada sobre el, generando dicho fenómeno que hemos estado estudiando en las últimas semanas. Pero si puedo atreverme a decir que ahora comprendo muchísimo mejor de que trata esto, y poco a poco voy vislumbrando lo importante que es la sombra como fenómeno en la arquitectura, y nuestro diario vivir.
Es cuestión de mirar nuestros propios hogares, observar de que forma afecta la luz y sombra nuestras vidas, convivencia, sensaciones y estados de ánimo. A la vida familiar por ejemplo.
No es agradable sentarse a la mesa, en horario de almuerzo, en pleno verano, en algún espacio de nuestra casa donde no haya sombra alguna. El momento se tornaría desagradable, por la molestia
                                                                                    del calor.
 La solución a esto no sería llegar al extremo de cubrir todo ese lugar, y no dar paso a la luz, si no mas bien encontrar el punto de equilibrio, en donde puedas cobijarte del calor, y a la vez poder disfrutar del entorno en el que habitas, siendo iluminado natural y perfectamente con la luz del día.
Esto es justamente a lo que apunta esta 2da etapa de la actividad, en donde debemos reconocer los atributos del espacio entre planos (espacialidad potencial), buscar el modo de ir confinándolo, delimitar el espacio sin perder la noción exterior, agregarle valor al espacio exterior con el espacio interior, hacer un ejercicio imaginario de lo que                            

podría haber al rededor (imaginar paisaje), debemos aprender a tomar en cuenta el nivel de importancia de los lugares espaciales, debemos delimitar el espacio de forma que con cada paso se enriquezca aún más el espacio, saber lo importante que es la filtración de la luz, debemos crear relaciones entre los espacios.
Espero al final de esta etapa, cumplir todo los objetivos anteriormente dichos, y viéndome desde donde me encuentro ahora, estoy segura de que así será.