viernes, 23 de agosto de 2013

Un cuota de inspiración y motivación c:

En teoría con Casassus* estamos trabajando en los siguiente:
Debemos elegir un lugar, que sea de nuestro interés claro, hacer un dibujo en planta, una memoria y fotografías de el.
Claramente, todo esto es un proceso, un avance gradual, donde en cada clase se hace una corrección de las entregas, y nuevas exigencias para el próximo ejercicio, pero siempre con el mismo lugar, para perfeccionar de a poco la forma en como vemos y analizamos estos lugares.
Yo elegí una plaza que se encuentra en Barrio huemul 1, la Plaza Huemul.
Investigando sobre esta plaza, el barrio etc, encontré esta página, donde se cuenta un poco de la historia del barrio, que me dejó más que inspirada el arquitecto responsable, Ricardo Larraín Bravo, "nos muestra la postura de un profesional que confiaba en el futuro, apostando por una arquitectura bella y, a la vez, comprometida con las necesidades de los habitantes".
Pero antes de dejar el enlace, dejaré la canción con que leía esto, que hizo de la lectura, algo mucho más dulce (:
Mi favorita de Satie!!
http://www.youtube.com/watch?v=S-Xm7s9eGxU&list=RD02--e4mbGUyj0

Aquí el enlace donde leí sobre el barrio y su arquitecto! "Barrio Huemul 1"
http://fotosycalles.blogspot.com/2011/07/barrio-huemul_09.html

                                     


sábado, 17 de agosto de 2013

3ra etapa del trabajo con luz y sombra.

En esta etapa, el primer ejercicio que debíamos hacer era reconocer en nuestro cubo aquella espacialidad que contuviera la mayor cantidad de planos.


Luego de haber definido aquella espacialidad, debíamos tomarla y replicarla al doble de su tamaño.

En este nuevo espacio para trabajar, debíamos reconocer aquellos planos principales que contuviera la espacialidad característica de mi nuevo prisma. Estos serían los dos planos triangulares, que son los que proyectan esta gran espacialidad, y el rectangular posicionado casi de forma frontal a los otros dos ya mencionados, marcando el límite de esta espacialidad.

Ya reconocida dicha espacialidad, ya podíamos trabajar en el nuevo ejercicio, la "Biblioteca lúdica para niños".
Para este nuevo ejercicio, estudiaríamos el prisma en 3 horarios del día (08:00-12:00-16:00), del día 31 de Enero, en pleno verano.
Para esto, georeferenciamos nuestro prisma en la latitud 33° sur, con el gnomon o gráfico solar.
 
08:00

08:00

                                       
12:00

                                 
16:00

16:00
La biblioteca debía contener al menos 3 espacialidades, de juego, virtual y lectura.
Antes de definir en el prisma donde ubicar cada lugar, debíamos estudiar las sombras
dadas en los diferentes horarios del día. Y en base al tema espacial que reconocería en mi prisma, trabajar las modificaciones de los planos.
"TEMA ESPACIAL: La simbiosis de los opuestos. Lo denominé así porque en mi prisma, una mitad está iluminada, y la otra sombría, y al cambiar el horario, la situación lumínica se invierte, sin grande variaciones."
Yo al menos, antes de definir cada espacialidad me pregunté ¿como debiera ser la atmósfera ideal para cada situación?.
LECTURA: Leer es una actividad que requiere de cierta luz y tranquilidad. En pleno verano, es apropiado que llegue la luz de forma indirecta, para hacerlo un lugar apto para soportar el calor, pero que sea lo suficientemente luminoso para no dañar la vista de los niños al leer.
VIRTUAL: Para mi gusto, debe ser un lugar que a lo largo del día la variación de luz y sombra no sea muy grande, para que la temperatura tampoco lo haga a su vez, de esta forma asegurar la comodidad de ese lugar, y el mantenimiento de los equipos.
JUEGO:El juego es algo que para los niños se da prácticamente solo, su imaginación es tan grande que juegan simplemente con sus ideas flotando en el aire.
Por esa misma razón, creo que la zona de juegos debe estar ligada a la plaza.
La zona de juegos dentro de la biblioteca, será un sector donde los tipos de juegos serán más didácticos, y haciendo una proyección de lo que imagino, veo a los niños haciendo dibujos, manualidades, jugar con los juguetes del lugar, etc, pero que esté directamente conectado con la plaza, el lugar en donde los niños corren, se suben a los columpios, resbalines, árboles, etc.

Cuando ya pensé en que consiste cada situación, y que características lumínicas son ideales, me puse a observar el comportamiento de la luz y la sombra en mi prisma, para analizar la forma y el lugar en donde debía posicionar y modificar los planos.
                 

Al plano principal triangular le hice ranuras para que pudiera entrar luz y creara pequeños umbrales dentro del lugar que acoge. Además un plano que cumpliera la misma función.

Si bien en esta etapa ya estaba más definida nuestra biblioteca, ahora podíamos usar planos traslúcidos, ya sea incorporando planos nuevos, o combinar planos opacos con planos traslúcidos.
El profesor me hizo la sugerencia de poner una parte del plano principal (traingular grande) traslúcido, en la parte donde la nacía la proyección de la espacialidad.
Así mismo yo decidí hacer lo mismo en mi 3er plano principal (rectangular frente al triangular), quedando así.

                         



Si bien estaba buena la idea, estaba perdiendo mi tema espacial, asique volví  a modificar mis planos.
Pero luego noté que la disposición de los planos era algo más virtual, no estaba definido por completo. Asique agregué un nuevo nivel, y modifiqué otro plano, rompiendo con esa línea que dividía muy marcadamente mi espacialidad, y no permitía una fluída conexión entre los espacios.

                                   


Cuando el profesor revisó el nuevo cambio, simpatizó con mi propuesta, pero sugirió que enfatizara en ella y fuera una propuesta explícita, no una simple insinuación de espacialidad.
Además, que el plano traslúcido, que estaba en uno de mis planos principales (triangular), lo trabajar tomando como referencia nuestra experiencia en el monasterio, en donde el juego con la luz es magnífico.

                                   

Además agregué otro plano, como es posible observar en la siguiente fotografía, definiendo aun más la interioridad de esta espacialidad.

                                                 

Ya al final del proceso de construcción y diseño de esta abstracta espacialidad, pude comprender la forma en que puedo configurar, confinar y delimitar espacilidades, y otorgarles atmósferas apropiadas para las respectivas funciones de los lugares.
Ahora solo queda preparar la entrega de la biblioteca lúdica para niños!

 






viernes, 16 de agosto de 2013

Radicación de mi Biblioteca en la plaza.

Antes, una pequeña reseña histórica del hospital.
"El Hospital Ochagavía es un edificio inconcluso ubicado en la intersección de las calles Club Hípico y La Marina, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Santiago de Chile. Este hospital habría sido el más grande y moderno de Sudamérica en su época, con 84 000 m² construidos. Tanto su enorme tamaño como la paralización de la obra le valieron el apodo local de «Elefante Blanco». La obra quedó inconclusa a inicios de los años 1980 debido al golpe de Estado de 1973. Durante el régimen militar, no hubo intención alguna de terminar dicha obra por considerarse que, desde el punto de vista económico, era inviable por el inmenso costo operacional en relación a la cantidad de habitantes que serviría."
Este extracto lo saqué de wikipedia, para tener datos algo más "objetivos".
Este hospital, o su idea fue propuesta en el gobierno de Frei Montalva, impulsado en el gobierno de Salvador Allende (grande!!) su construcción.
Iba a ser un hospital para los trabajadores y clase popular, salud pública de calidad en resumidas cuentas.
Su construcción fue paralizada en la dictadura militar de Pinochet (cerdo!!), que para mi gusto, fue simplemente por la carga política y social que poseía aquel proyecto. En mi opinión no tuvo que ver con los recursos o falta de ellos, sino porque como dictadura debían eliminar todo símbolo de justicia y avance social.
En fin, resumiendo, el 5 de mayo del 2013 se anunció el reinicio de los trabajos de construcción de este histórico y simbólico hospital.
Pero la parte que importa en todo esto, es el sector heríazo que se encuentra a un costado del Elefante, lugar que estaba destinado en todos estos años, a nada.
Nuestra biblioteca debía estar ubicada en un "peladero", que estuviera ubicada en sectores vulnerables, que fueran las típicos barrios SERVIU.
¿Por qué un lugar así?, porque debíamos darle un sentido social a nuestro "proyecto", y borrar un poco (aunque sea simbólicamente) las brechas sociales, la eterna injusticia.
Yo elegí precisamente por todas esas razones dicho lugar, que posee una carga histórica potente, llena de memorias, recuerdos, llantos, alegría, compromiso y desilusión. Descontento por las condiciones que son obligados a vivir los vecinos. Condiciones de delincuencia, droga dicción, violencia, etc, todo porque el estado no ha sido capaz de hacerse cargo de la realidad arrastrada desde la dictadura.
Con un plan de reconstrucción, una carga histórica y social importante, vulnerabilidad y necesidad de acceso a educación y cultura, me parece perfecto el sector. Sector rodeado de colegios de clase media, clase trabajadora.
Mi profesor me hizo la siguiente pregunta: -¿está segura de querer ubicar su biblioteca, al costado de una mega construcción, que posiblemente minimice la presencia de dicha?-.
Para mi gusto, no se trata de incorporar al sector una mega construcción que centre toda la atención, mi objetivo principal es darle acceso a los vecinos del sector y sus niños, a un lugar digno y seguro donde poder educarse y recrearse. Por lo tanto, posiblemente no engrandezca el paisaje, pero si enriquece culturalmente el sector, y hace un aporte social importante, borrando brechas de desigualdad, dignificando, creando un sentido de pertenencia, generando conciencia sobre la idea de que el dinero, no hace mejores personas, solo la educación nos transforma.
                   

miércoles, 7 de agosto de 2013

Laboratorio "Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes"



Antes de ir paro, en laboratorio tuvismos una salida a terreno al Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad".
La actividad consistía en observar el comportamiento de la luz y la sombra en el monasterios.
Como estaba estructurado la obra para generar tal o tal comportamiento.
Y por supuesto tomar fotografías del lugar y recorrido, pero sin tomar notas, solo limitarnos a fotografiar.
Durante el recorrido al monasterio, lo que más llamó mi atención del lugar, fue como el arquitecto Rubén Muñoz logró crear atmósferas con una precisión increíble, solo con la filtración de la luz, como si las paredes estuviesen superpuestas unas sobre otras.
No hacían falta grandes altares, estatuas, o cualquier objeto que explicitara las vivencias que se darían en los diferentes lugares.
La forma en que entraba la luz, y la forma en que la sombra envolvía el espacio, nos hablaba por si solos.
Es sin duda, para mi gusto, una experiencia arquitectónica inspiradora.
Creo que dicha experiencia ayuda a que pudiera darle sentido a mi trabajo en taller.
Aquí dejo algunas fotos que tome del lugar y un enlace que encontré relacionado con el monasterio.

http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=240















sábado, 3 de agosto de 2013

Un recuento

Luego de semanas de experimentación y trabajo con la luz y la sombra, es imprescindible comprender y analizar la sombra como un fenómeno geométrico, y que no se limita a una definición; "ausencia de luz".
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, podemos hablar de realizar espacialidades gracias a la luz y sombras generadas.
Cuando definimos una espacialidad en potencia, la delimitamos y enriquecemos, podemos crear un espacio ideal para cualquier tipo de vivencia, y generar atmósferas que envuelvan dichas experiencias. Pero no debemos olvidar que cualquier espacialidad confinada, debe ser enriquecidas y conectada con el exterior, formando un todo.
Asimismo, las espacialidad interiores deben poseer siempre una conexión entre ellos, y evitar los espacios aislados. Como crear una conversación espacial.
Para que esta experiencia arquitectónica quede en la memoria, debe destacar su pregnancia, su simplicidad.
Y por ultimo, cada cambio, movimiento y/o decisión, debe ser intencional, estudiada y analizada, porque finalmente eso es arquitectura, la creación de un lugar confortable, gracias a todo un proceso apoyado en una seria de decisiones.